El Doctorado en “Electroquímica. Ciencia y Tecnología” es un título ofical conjunto de las universidades Autónoma de Barcelona, Autónoma de Madrid, Alicante, Barcelona, Burgos, Córdoba, Lleida, Murcia, Sevilla, València (Estudi General) y Politécnica de Cartagena registrado en el RUCT. Está dirigido a post-graduados en áreas de ciencias o ingeniería que deseen formarse como investigadores en el campo de la Electroquímica. Capacita para realizar investigación en áreas tan demandadas tanto por la industria como en el sector académico como: pilas, baterías y acumuladores, depósitos de metales, sensores y biosensores, tratamiento de aguas residuales y un largo etcétera.
Este sitio web contiene la información académica propia del programa de doctorado.
La información relativa a los procesos administrativos (solicitud de admisión, plazos de matrícula, procedimiento de lectura de tesis …) se encuentra en las páginas web de las escuelas de doctorado de las universidades respectivas.
CB11 – Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
CB12 – Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
CB13 – Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
CB14 – Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
CB15 – Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
CB16 – Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
CA01 – Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
CA02 – Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
CA03 – Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
CA04 – Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
CA05 – Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
CA06 – La crítica y defensa intelectual de soluciones.
De acuerdo con el convenio del Programa, el SGIC se rigue por el fijado por la Universidad de Alicante, como universidad coordinadora. La información se encuentra en la página web de la Escuela de Doctorado de la Universidad de Alicante (EDUA). Los informes de seguimiento se pueden descargar del área de documentos de esta página
Enrique Herrero Rodríguez, Catedrático de Universidad del Departamento de Química Física de la Universidad de Alicante. herrero@ua.es
Renovación de la acreditación·
(83.96 kB)
2020-06-25Informe de acreditación 2019·
(120.43 kB)
2019-09-20Informe de Autoevaluación 2017·
(788.93 kB)
2018-12-19Informe de Seguimiento 2018·
(161.78 kB)
2018-12-19Publicación en el BOE·
(189.61 kB)
2018-02-15Informe de Verificación·
(39.37 kB)
2018-02-07Memoria Verificación.pdf·
(939.28 kB)
2015-09-09Convenio.pdf·
(346.43 kB)
2015-09-09